La Estancia Harberton, fundada en 1886, es la estancia más antigua de Tierra del Fuego y un testimonio vivo de la vida pionera en el fin del mundo. Ubicada a 85 km de Ushuaia, a orillas del Canal Beagle, esta histórica finca combina paisajes de ensueño, un museo de fauna marina y una conexión profunda con la historia de la región.

Foto Credito:https://www.flickr.com/people/obvio171/
La experiencia en la Estancia Harberton
Visitar Harberton es como retroceder en el tiempo. La estancia, rodeada de colinas verdes y el Canal Beagle, conserva edificaciones originales, como la casa principal, el galpón de esquila y la carpintería naval. El recorrido guiado cuenta la historia de la familia Bridges, misioneros ingleses que fundaron la estancia y se integraron con los yámanas. Los jardines, con flores traídas de Europa, y el cementerio familiar añaden un toque íntimo a la experiencia.
El Museo Acatushún, ubicado en la estancia, es un destacado centro de investigación de mamíferos y aves marinas. Aquí encontrarás esqueletos de ballenas, delfines y lobos marinos, además de información sobre la biodiversidad del Canal Beagle. Para los más aventureros, las excursiones en bote a la Isla Martillo permiten avistar pingüinos magallánicos en su hábitat natural (de noviembre a marzo).
Historia y cultura
Fundada por Thomas Bridges, un misionero que aprendió la lengua yámana y creó un diccionario, Harberton fue un refugio para los indígenas y un centro de actividad ganadera. La estancia sigue siendo administrada por los descendientes de los Bridges, lo que le da un carácter auténtico. El Museo Acatushún, creado por la bióloga Natalie Goodall, es un homenaje a la fauna marina y a la ciencia fueguina.
Consejos prácticos
- Mejor época: De octubre a abril, cuando las excursiones y el museo están en pleno funcionamiento.
- Qué llevar: Ropa abrigada, calzado cómodo, binoculares y una cámara para capturar el paisaje.
- Accesibilidad: La estancia se alcanza por tierra (Ruta J) o en navegaciones desde Ushuaia. El museo es accesible, pero los senderos pueden ser irregulares.
- Recomendación: Reserva con antelación la visita a la Isla Martillo, ya que los cupos son limitados.
- Dato curioso: Harberton fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1999.
Actividades adicionales
- Casa de té: Disfruta de tortas caseras y té en un ambiente acogedor.
- Senderismo: Hay senderos cortos alrededor de la estancia con vistas al canal.
- Fotografía: La combinación de arquitectura histórica y paisajes naturales es ideal para fotos.
¿Por qué no te lo puedes perder?
La Estancia Harberton es un lugar donde la historia, la naturaleza y la ciencia se encuentran. Desde las historias de los pioneros hasta los esqueletos de ballenas, cada rincón cuenta una historia del fin del mundo.
¡Veni a explorar este legado vivo de Tierra del Fuego!