En el corazón del Canal Beagle, las Islas de los Lobos y de los Pájaros son dos pequeños santuarios de vida silvestre que se exploran en emocionantes navegaciones desde Ushuaia. Estas islas, parte del archipiélago Bridges, son un paraíso para los amantes de la fauna marina y las aves, ofreciendo un espectáculo natural que combina el rugido de los lobos marinos con el vuelo elegante de los cormoranes. Una excursión a estas islas es como un safari acuático en el fin del mundo.

La experiencia en las islas
Las navegaciones, que parten del puerto de Ushuaia, suelen realizarse en cómodos catamaranes equipados con grandes ventanales y guías especializados. El recorrido, de unas 3 a 4 horas, incluye paradas frente a:
- Isla de los Lobos: Este islote rocoso es hogar de lobos marinos de uno y dos pelos, que descansan en las rocas, se zambullen en el agua o emiten sus característicos ladridos. Su comportamiento curioso y su interacción con los barcos hacen de esta parada un momento inolvidable.
- Isla de los Pájaros: Aquí habitan cormoranes imperiales y magallánicos, junto a gaviotas, skúas y otras aves marinas. Es un lugar ideal para la observación ornitológica, con guías que explican el comportamiento y la importancia ecológica de estas especies.
El itinerario suele incluir un paso por el Faro Les Éclaireurs, el icónico faro rojo y blanco que marca el Canal Beagle. Algunas excursiones más extensas permiten desembarcos en la Isla Bridges, donde se pueden ver conchas y sitios arqueológicos de los yámanas, el pueblo indígena que habitó estas aguas durante milenios.
Historia y ecología
Las islas forman parte del ecosistema del Canal Beagle, un área de gran biodiversidad protegida por su importancia ecológica. Los lobos marinos y las aves son indicadores de la salud del ecosistema marino, y las excursiones están diseñadas para minimizar el impacto humano. Históricamente, estas aguas eran navegadas por los yámanas, quienes dependían de la fauna marina para su subsistencia. Los guías suelen compartir relatos sobre esta cultura, añadiendo una capa de profundidad a la experiencia.
Consejos prácticos
- Mejor época: De octubre a abril, cuando la fauna está más activa y el clima es más benigno (5°C a 15°C). En verano, puedes ver crías de lobos marinos.
- Qué llevar: Ropa abrigada en capas, binoculares, cámara con zoom, protector solar y un sombrero para el viento.
- Accesibilidad: Los catamaranes son aptos para personas con movilidad reducida, pero consulta con la empresa al reservar.
- Recomendación: Elige una excursión matutina para aprovechar la luz natural y evitar vientos más fuertes por la tarde.
- Dato curioso: La Isla de los Lobos es uno de los pocos lugares en el mundo donde conviven lobos marinos de uno y dos pelos, una rareza biológica.
Actividades adicionales
Algunas empresas ofrecen navegaciones combinadas que incluyen:
- Visita a la Isla Martillo: Para observar colonias de pingüinos magallánicos (disponible de noviembre a marzo).
- Kayak en el canal: Una opción para los más aventureros, navegando cerca de las islas.
- Fotografía profesional: Algunos tours incluyen fotógrafos que capturan los mejores momentos de la fauna.
¿Por qué no te lo puedes perder?
Las Islas de los Lobos y de los Pájaros ofrecen un encuentro íntimo con la vida salvaje del Canal Beagle, en un entorno donde la naturaleza reina sin competencia. Ya sea que busques avistar lobos marinos, aprender sobre aves marinas o simplemente disfrutar de las vistas del fin del mundo, esta experiencia te dejará con recuerdos imborrables. ¡Embárcate en este safari marino y descubre la magia de Tierra del Fuego!